Icono Nutrinanny

LOS CONSEJOS DE NUTRINANNY®

Aprender por imitación

Aprender por imitación

La familia como modelo: ¿Sigues unos hábitos de vida saludables?

El aprendizaje por modelado, también conocido como aprendizaje por observación o imitación, hace referencia al aprendizaje que se produce por observación de las conductas ajenas. Se imitan conductas no porque sean “buenas” o “malas” sino porque se observa su utilidad. El niño o la niña, inmerso en el proceso de desarrollo, aprende por imitación, observando las conductas de los adultos que le rodean, de un modo no consciente. Aquello que ven deja una huella mucho más importante que lo que les podamos decir.

Los papás y mamás nos desgastamos en largos discursos de cómo esperamos que actúen nuestros hijos olvidando que, a menudo, aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos. Si aplicamos este principio en la promoción de la salud de nuestros hijos para que adquieran conductas saludables, es necesario que nosotros seamos los primeros en seguirlas. No se trata de ser un modelo perfecto, sino más bien de ser un buen modelo. Lo importante es la actitud que tenemos y que aceptemos nuestros errores tratando de corregirlos.

Las familias tenemos la responsabilidad y el reto de consolidar y transmitir el seguimiento de hábitos de vida saludables para niños. Es una tarea menos ardua de lo que muchas veces nos han hecho creer, si somos respetuosos con nuestra salud nuestros hijos e hijas también aprenderán a serlo con la suya.

Si seguimos unos hábitos de vida saludables a nivel alimentario (seguimiento de una dieta suficiente, equilibrada y variada) y a nivel físico (actividad física moderada y practicada con regularidad) y somos capaces de mantener una comunicación emocional sana, aumentará la probabilidad que nuestros hijos también sigan estos hábitos. “Comer una vez al día en familia” es una práctica que reduce el riesgo de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria u obesidad. Y en esta recomendación, el papel del modelado es clave: comer todos el mismo menú , ayudar a equilibrar las cantidades según edad y momento vital, acompañar las comidas siempre de agua y facilitar la comunicación en la familia evitando tener tv, móviles o tabletas encendidas. Si somos capaces de seguir estas cuatro pautas avanzaremos significativamente en la mejora de la salud y la calidad de vida de nuestra familia.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

  • Procura adaptar los horarios de las comidas para que puedan ser en familia, por ejemplo, adelanta tu hora de cenar a las 20h para poder comer con los niños.
  • Haz cenas un poco más “infantiles” pero ves introduciendo de vez en cuando nuevas recetas para que las vayan probando y habitúen su paladar a diferentes sabores. Si no les gusta a la primera, no desistas.
  • Servir algún plato de ensalada o verduras en el centro de la mesa les crea curiosidad, porque no se les está imponiendo y les acaba atrayendo. Se trata de fomentar hábitos de vida saludables para los niños.
  • Dales alguna responsabilidad alrededor de la comida: poner o quitar la mesa, encargarse del agua o de los postres…
  • Con el fin de promover una vida saludable para los niños, una buena idea es cocinar, alguna vez a la semana, una receta juntos. Implicarlos en la elaboración ayuda a que se interesen más por la comida.
  • Aprovechar el momento de la comida para compartir las vivencias diarias, que se sientan protagonistas y que a la vez aprendan a escuchar a los demás.

Estos contenidos han sido desarrollados conjuntamente con psicólogos de la Fundación FITA.

Otros CONSEJOS de Nutrinanny

¿Cuántos huevos pueden comer los niños?
¿Cuántos huevos pueden comer los niños?
Actividades, ejercicios y juegos de verano para niños ¡actívalos!
Actividades, ejercicios y juegos de verano para niños ¡actívalos!
Comidas de verano para niños ¡menús y recetas veraniegas!
Comidas de verano para niños ¡menús y recetas veraniegas!
Cómo combatir el desperdicio alimentario
Cómo combatir el desperdicio alimentario
Los beneficios de los alimentos de proximidad y de temporada
Los beneficios de los alimentos de proximidad y de temporada
Cómo potenciar el consumo de alimentos con proteína vegetal
Cómo potenciar el consumo de alimentos con proteína vegetal
Método Nutriplato, fuera del plato
Método Nutriplato, fuera del plato
La importancia de la vitamina D en la alimentación infantil
La importancia de la vitamina D en la alimentación infantil
Una dieta sana y equilibrada, aliada para sacar buenas notas
Una dieta sana y equilibrada, aliada para sacar buenas notas
Menú semanal de temporada otoño para los niños
Menú semanal de temporada otoño para los niños
Comedores escolares: información imprescindible a tener en cuenta
Comedores escolares: información imprescindible a tener en cuenta
¿Viene a cenar un niño celíaco? Recetas para cenas sin gluten
¿Viene a cenar un niño celíaco? Recetas para cenas sin gluten
Fritos en alimentación para niños
Fritos en alimentación para niños
Frutas para niños y niñas
Frutas para niños y niñas
Menús de verano para niños
Menús de verano para niños
Recetas infantiles para hacer con niños
Recetas infantiles para hacer con niños
Platos divertidos para niños
Platos divertidos para niños
Vitaminas para niños
Vitaminas para niños
Juegos para niños y manualidades de Nutriplato
Juegos para niños y manualidades de Nutriplato
Cinco cenas para niños
Cinco cenas para niños
¿Cómo saber si mi hijo es intolerante a la lactosa o celíaco?
¿Cómo saber si mi hijo es intolerante a la lactosa o celíaco?
El Desayuno: qué es imprescindible que coman al levantarse
El Desayuno: qué es imprescindible que coman al levantarse
Recetas para que los niños coman pescado
Recetas para que los niños coman pescado
Menús saludables de Navidad para niños
Menús saludables de Navidad para niños
Actividades de alimentación para niños y juegos descargables
Actividades de alimentación para niños y juegos descargables
Recetas de cocina para niños fáciles y divertidas
Recetas de cocina para niños fáciles y divertidas
Gastroenteritis en niños: ¿qué le doy de comer?
Gastroenteritis en niños: ¿qué le doy de comer?
Meriendas fáciles y saludables para niños después del cole
Meriendas fáciles y saludables para niños después del cole
7 trucos para que los niños coman verduras
7 trucos para que los niños coman verduras
5 errores que no debes cometer con la alimentación de los niños
5 errores que no debes cometer con la alimentación de los niños
El agua
El agua
Educación en hábitos saludables
Educación en hábitos saludables
Obesidad infantil: signos de alerta
Obesidad infantil: signos de alerta
Desayunos con alegría
Desayunos con alegría
Al menos una comida al día en familia (cena)
Al menos una comida al día en familia (cena)
Ante la negativa del niño de comer o acabar el plato
Ante la negativa del niño de comer o acabar el plato
No premiar ni castigar con la comida
No premiar ni castigar con la comida
Es importante realizar 5 ingestas al día y respetar los horarios
Es importante realizar 5 ingestas al día y respetar los horarios
Planificación del menú semanal
Planificación del menú semanal