LOS CONSEJOS DE NUTRINANNY®
Llega la hora de comer, y es importante que este sea un momento agradable para toda la familia, un momento para compartir juntos, disfrutar de la comida y a la vez aprender unos buenos hábitos alimentarios. Además de ser saludables y seguir el método Nutriplato, las comidas pueden ser un momento de diversión.
Queremos proponerte algunos trucos para hacer las comidas más divertidas y así conseguir platos más apetecibles e inculcar a los niños unos buenos hábitos alimentarios.
A continuación, vamos a proponerte ideas para hacer que los platos sean más divertidos para los niños.
Podemos hacer recetas infantiles divertidas creando platos en forma de animales, vamos a darte algunas ideas, pero ¡imaginación y creatividad al poder! Esta actividad permite hacer recetas divertidas con los niños de una forma original. Presentar de vez en cuando los platos de esta forma pueden resultar una actividad muy divertida para los niños y puede ayudarnos a incorporar alimentos de difícil aceptación para los más pequeños de la casa.
¡Sorprende a los más pequeños con estas ideas!
• Gato y mariposas: con una rebanada de pan integral, queso fresco para untar, zanahoria y pepino, puedes reinventar un sándwich vegetal con queso y darle un aspecto original. Usa aceitunas negras para crear los ojos y los bigotes del gato, así como el cuerpo de las mariposas.
• Ratón de patatas y zanahorias: prepara un puré espeso de patatas y zanahorias al vapor junto con un poco de queso y dale forma de ratón. Puedes decorar con unos champiñones (para las orejas) y utilizar aceitunas negras para darle forma a la cara (ojos y nariz). La cola puede ser un trocito de cebollino fresco.
• Sándwich en forma de jirafa: prepara un sándwich relleno de hummus (o paté de garbanzos) y utilizando rebanadas de pan blanco y pan integral haz una forma de jirafa.
• Pollitos: crea unos pollitos con unos huevos rellenos de atún. Utiliza trocitos de zanahoria para crear los ojos, el pico y la cresta.
• Tortitas de avena en forma de flor: prepara unas tortitas de avena (con copos de avena, leche y plátano) y decora el plato con trocitos de fruta en forma de flor.
• Tostadas en forma de zanahoria, utilizando zanahoria rallada en buena cantidad y canónigos para hacer las hojas.
Según la edad del niño, pueden ayudarte en la preparación o emplatado de estas recetas.
Utilizando la geometría como elemento lúdico, te proponemos crear platos con alimentos que permitan crear formas redondas, cuadradas, triangulares, rectangulares… te damos algunas ideas:
• Quiche de verduras en círculos: cortando zanahoria y calabacín en finas láminas alargadas, y colocándolas en forma circular, puedes crear un bonito efecto que llamará la atención de los niños.
• Menestra de redondas: crea una menestra con rodajas de zanahoria, calabacín y patata. ¿Cuántas rodajas hay en el plato?
• Macedonia de cuadrados: crea una macedonia en forma de cubo con cuadrados de diferentes frutas. ¿Cuántos colores diferentes hay en el plato?
• Sándwich de rectángulos: prepara un sándwich con el relleno que desees y dale forma triangular. ¿Qué forma ves en el plato?
Seguro que has escuchado la frase “¡Este plato entra por la vista!”. Así es, la presentación de los platos es muy importante para favorecer la apetencia hacia ellos. Estas recetas para niños inspiradas en el método Nutriplato son ideales para conseguir mucho color: Ensalada tricolor y Pollo al curry. ¿Te animas a probarlas?
¡Crear platos monocromáticos! Una divertida propuesta para trabajar los colores y sorprender a los más pequeños con platos de un solo color.
• Naranja: macedonia de melocotón, níspero y naranja.
• Rojo: crema fría de remolacha decorada con dados de tomate y sandía.
• Verde: crepes de espinacas con salteado de judía verde y espárragos verdes.
También puedes crear platos de únicamente dos colores y proponerle a tu hijo que él mismo cree alguna receta con un solo color. ¿Hacemos un plato con alimentos de color rojo?
Con esta propuesta te animamos a “reconvertir” los platos o alimentos que no gustan o cuestan de tomar a algunos niños, en otros formatos para conseguir una mayor apetencia hacia determinados alimentos. A continuación, te damos algunas ideas:
• Judía verde: si hervida no les gusta prueba a hacerla al horno o bien en forma de chips (cocinándolas primero al vapor, y seguidamente rebozándolas y friéndolas).
• Garbanzos: prueba a hacerlos en otros formatos como hamburguesas, croquetas… Puede ser una buena opción para incorporarlos en el menú de casa.
• Coliflor: prueba a hacerla en forma de pizza, una idea sorprendente y deliciosa.
• Calabacín: En forma de espaguetis son deliciosos y una forma original y divertida de presentarlos.
• Remolacha: ¿Has probado a utilizarla para hacer una salsa? Combinada junto con zanahoria hervida queda deliciosa y conseguimos un color muy similar al de la salsa de tomate.
Hay otros aspectos a tener en cuenta para que las recetas para niños y las comidas sean más divertidas y agradables.
Tocar, manipular y probar alimentos forma parte de la adquisición de unos buenos hábitos alimentarios, y hacerlo de una forma divertida facilitará la incorporación de los alimentos. Un niño difícilmente rechaza un alimento cocinado o manipulado por él mismo. Por eso implicarlos en la cocina es una fantástica manera de promover unos buenos hábitos alimentarios y animarlos a probar nuevos alimentos. Puedes consultar el artículo sobre cocinar con niños para ver recetas y tareas adecuadas a su edad.
Comer acompañado siempre resulta mucho más agradable y divertido, tanto para los niños como para los adultos. Como puedes leer en este artículo, para conseguir unos buenos hábitos alimentarios es importantísimo fomentar al menos una comida al día en familia. ¡Seguro que tú mismo lo has podido comprobar!
Anímalos con un sencillo disfraz (un gorro, un delantal...) y proponles actividades como…
- Vamos a jugar a ser… cocineros y hacer una receta saludable.
- Vamos a jugar a ser… vendedores del mercado y a elegir frutas y verduras.
- Vamos a jugar a ser…camareros y a servir y recoger un plato a la mesa.
De una forma lúdica podemos combinar el juego con la alimentación y conseguir hacer que los platos sean más divertidos para los niños.
Y recuerda… cada día es importante alimentarnos de forma saludable, ser un ejemplo para los niños es imprescindible para que adquieren hábitos de alimentación saludables. Diviértete con ellos jugando con los alimentos y crea platos divertidos con ellos.