Icono Nutrinanny

LOS CONSEJOS DE NUTRINANNY®

Desayunos con alegría

Desayunos con alegría

DESAYUNOS CON ALEGRÍA: DESAYUNOS SALUDABLES PARA NIÑOS

Después de una larga noche de descanso reparador y muchas horas de ayuno, es básico empezar el día reponiendo energía con un buen desayuno saludable para los niños de la casa.

Un buen desayuno no solo es necesario para despertarnos física y mentalmente, también permite afrontar con mejor ánimo las primeras horas en el colegio. Facilita mantener la atención en el aspecto académico y realizar todas las actividades físicas propias del niño. Está estrechamente relacionado con el estado de ánimo y la actitud con la que el niño asume sus tareas.

El despertador, las prisas, las carreras matutinas no facilitan poder realizar un desayuno en condiciones. Y eso, tampoco nos ayuda a transmitir a nuestros hijos la importancia de esta primera comida del día. El desayuno debe suponer entre el 20-25% del total de la energía diaria, máxime si hablamos de niños y preadolescentes en proceso de desarrollo, que tienen un elevado consumo de energía. El desayuno debe estar compuesto de fruta, cereales y derivados, leche o productos derivados y acompañarlo con algún otro alimento como aceite de oliva, tomate, frutos secos, huevo…. Podemos dejar a punto en la víspera, como por ejemplo preparar bocadillos, tortitas y calentarlas en el microondas, las tazas y plato preparados, etc.

Es preferible poner el despertador 15 minutos antes y destinar un tiempo a desperezarnos, a compartir con la familia que planes tenemos para el día, que nos preocupa y saber en qué momento nos volveremos a reencontrar, mientras tomamos un desayuno divertido y variado. Debemos motivar al niño a esperar con ganas el momento del desayuno, una sorpresa a la semana: el bocadillo que más le guste, un bizcocho de plátano, un zumo de varias frutas…

Desayunar en compañía, sentados, destinando el tiempo necesario, sin prisas ni estrés añadido es la mejor manera de ayudar a nuestros hijos a acostumbrarse a salir de casa con ganas de empezar el día y evitar que a media mañana coman de manera descontrolada alimentos poco apropiados.

De nuevo los padres y madres nos convertimos en el mejor modelo a seguir por nuestros hijos, debemos compartir con ellos el momento del desayuno familiar y mostrar con nuestros actos lo que esperamos que ellos también realicen de forma espontánea. De este modo ellos afrontarán el día con mayor energía y nosotros, ¡indudablemente también!

Mantener un correcto patrón de alimentación influye en gran medida en el rendimiento escolar de los niños. Los niños que no desayunan provocan un desequilibrio en su patrón alimentario debido a la ausencia de los nutrientes básicos que aportan la leche, la fruta y los cereales.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

  • Una alimentación saludable comienza con un desayuno completo, especialmente si hablamos de un desayuno saludable para niños de 4 a 12 años.
  • Su aporte calórico debería representar el 20-25% del total de las calorías diarias del niño, cuando los niños omiten esta comida sufren decaimiento, falta de concentración y mal humor.
  • Un desayuno completo debe incluir alimentos de estos grupos:
    • Leche o productos derivados: leche, yogur, queso…
    • Cereales y derivados: pan o cereales de desayuno, preferiblemente integrales.
    • Fruta fresca
    • Además, para dar variedad a un desayuno tan saludable para los niños de la casa y ayudar a equilibrar la ingesta diaria, es recomendable completar el desayuno con algún otro alimento como aceite de oliva, tomate, frutos secos, huevo…
  • Un desayuno saludable para niños además de estar relacionado con la prevención de la obesidad, tiene una asociación positiva con la mejora del rendimiento escolar.
  • Ten disponible en la cocina alimentos, así, las prisas de la mañana no serán un inconveniente para realizar un desayuno saludable.

Estos contenidos han sido desarrollados conjuntamente con psicólogos de la Fundación FITA.

Otros CONSEJOS de Nutrinanny

¿Cuántos huevos pueden comer los niños?
¿Cuántos huevos pueden comer los niños?
Actividades, ejercicios y juegos de verano para niños ¡actívalos!
Actividades, ejercicios y juegos de verano para niños ¡actívalos!
Comidas de verano para niños ¡menús y recetas veraniegas!
Comidas de verano para niños ¡menús y recetas veraniegas!
Cómo combatir el desperdicio alimentario
Cómo combatir el desperdicio alimentario
Los beneficios de los alimentos de proximidad y de temporada
Los beneficios de los alimentos de proximidad y de temporada
Cómo potenciar el consumo de alimentos con proteína vegetal
Cómo potenciar el consumo de alimentos con proteína vegetal
Método Nutriplato, fuera del plato
Método Nutriplato, fuera del plato
La importancia de la vitamina D en la alimentación infantil
La importancia de la vitamina D en la alimentación infantil
Una dieta sana y equilibrada, aliada para sacar buenas notas
Una dieta sana y equilibrada, aliada para sacar buenas notas
Menú semanal de temporada otoño para los niños
Menú semanal de temporada otoño para los niños
Comedores escolares: información imprescindible a tener en cuenta
Comedores escolares: información imprescindible a tener en cuenta
¿Viene a cenar un niño celíaco? Recetas para cenas sin gluten
¿Viene a cenar un niño celíaco? Recetas para cenas sin gluten
Fritos en alimentación para niños
Fritos en alimentación para niños
Frutas para niños y niñas
Frutas para niños y niñas
Menús de verano para niños
Menús de verano para niños
Recetas infantiles para hacer con niños
Recetas infantiles para hacer con niños
Platos divertidos para niños
Platos divertidos para niños
Vitaminas para niños
Vitaminas para niños
Juegos para niños y manualidades de Nutriplato
Juegos para niños y manualidades de Nutriplato
Cinco cenas para niños
Cinco cenas para niños
¿Cómo saber si mi hijo es intolerante a la lactosa o celíaco?
¿Cómo saber si mi hijo es intolerante a la lactosa o celíaco?
El Desayuno: qué es imprescindible que coman al levantarse
El Desayuno: qué es imprescindible que coman al levantarse
Recetas para que los niños coman pescado
Recetas para que los niños coman pescado
Menús saludables de Navidad para niños
Menús saludables de Navidad para niños
Actividades de alimentación para niños y juegos descargables
Actividades de alimentación para niños y juegos descargables
Recetas de cocina para niños fáciles y divertidas
Recetas de cocina para niños fáciles y divertidas
Gastroenteritis en niños: ¿qué le doy de comer?
Gastroenteritis en niños: ¿qué le doy de comer?
Meriendas fáciles y saludables para niños después del cole
Meriendas fáciles y saludables para niños después del cole
7 trucos para que los niños coman verduras
7 trucos para que los niños coman verduras
5 errores que no debes cometer con la alimentación de los niños
5 errores que no debes cometer con la alimentación de los niños
El agua
El agua
Educación en hábitos saludables
Educación en hábitos saludables
Obesidad infantil: signos de alerta
Obesidad infantil: signos de alerta
Aprender por imitación
Aprender por imitación
Al menos una comida al día en familia (cena)
Al menos una comida al día en familia (cena)
Ante la negativa del niño de comer o acabar el plato
Ante la negativa del niño de comer o acabar el plato
No premiar ni castigar con la comida
No premiar ni castigar con la comida
Es importante realizar 5 ingestas al día y respetar los horarios
Es importante realizar 5 ingestas al día y respetar los horarios
Planificación del menú semanal
Planificación del menú semanal